miércoles, enero 31, 2007

Animaciones muy divertidas

Desde eCuaderno encontramos estos dos vídeos superdivertidos. Valorad vosotros mismos:



miércoles, enero 24, 2007

El artículo de la vanguardia con Maki

Como os comenté el otro día, y como habéis podido comprobar aquellos que hayáis puesto en google: David Remacha, la Vanguardia me hizo una entrevista (vía telefónica) sobre el uso que hacía del Youtube (gracias a mi amigo Sergio y sus contactos vanguardiles XDDD). Como todos sabéis, he colgado varios vídeos de Maki, y eso le hizo gracia al periodista. Así que un día vino un fotógrafo a casa, y este es el resultado:



Jeje, en las páginas centrales de la Vanguardia del Domingo 7 de enero salíamos tanto yo como MAKITO (dadle a la imagen para verla más grande, XDDD). Como podéis ver, el gato se quedó quieto (aunque lo tuve que timar un poco con pechuga de pato, que nunca falla, jeje).

Me gustaría colgar muchos más vídeos del gatillo, pero la cámara no funciona nada bien; así que tendremos que comprar otra para poder seguir subiendo vídeos.

martes, enero 23, 2007

Teorema de los números cuadrados

Hoy tengo ganas de demostraciones matemáticas.
Toca el desarrollo en un polinomio de Taylor del cuadrado de cualquier número natural.
Para quienes no lo sepáis, el polinomio de Taylor, o desarrollo en serie de Taylor, consiste en aproximar un polinomio f(x) en el entorno reducido alrededor de un punto a: E (a, d) (d, amplitud, representa el conjunto de valores muy próximos que se toma alrededor de a ) mediante un polinomio de grado prefijado.
Para saber más de este gran descubrimiento matemático, podéis consultar aquí y también aquí.

Bien, aquí va la demostración de que el cuadrado de un número natural es igual a la suma de la cantidad de impares igual al valor del número que estamos elevando al cuadrado.

Es decir,







Un ejemplo, el cuadrado de 5. El número 5 al cuadrado, como todos sabemos es 25. Pues bien, podríamos descomponerlo en la suma de los cinco primeros números impares. Es decir, 1 + 3 + 5 + 7 + 9 es igual a 25, que es el cuadrado de 5.

Otro artículo por cortesía de Gaussianos.

Calculo de la raíz cuadrada

¿Os acordáis cuándo de pequeños (los que hemos hecho EGB, supongo que en la ESO también lo enseñan) nos enseñaron a hacer raíces cuadradas sin calculadora?
Diréis, que cosa más estúpida con las bonitas calculadoras, eurocalculadoras, calculadoras cinetíficas, y botes de melocotón en almíbar que hay. Pero creo que se está perdiendo la agilidad mental.
Por eso hoy os voy a poner el método tradicional y amanuense de calcular raíces cuadradas (sin calculadora):

Para explicaros el método, voy a usar un ejemplo e iré explicando paso a paso lo que se va haciendo:

El número elegido es el 46656.

  1. Dividimos el número del que vamos a calcular la raíz cuadrado en pares de dígitos, empezando por los decimales (si los hubiera). O sea, empezando por el final: p.ej. 1225 sería “12″ “25″ no “1″ “22″ “5″; 6′5536 sería “6′” “55″ “36″ no “6′5″ “53″ “6″.
  2. Una vez hecho esto pasamos a dibujar una barra horizontal por encima de los pares de dígitos y una barra vertical a la izquierda de éstos. Algo así:

    Raiz Cuadrada 1

  3. Encontramos el número más grande cuyo cuadrado es menor o igual al primer par de dígitos. En nuestro ejemplo, el primer par de dígitos es “4″, y el número más grande cuyo cuadrado es menor o igual que “4″ es el “2″. Así que ponemos el número dos en el lado izquierdo, y encima del primer par de dígitos.Algo así:

    Raíz Cuadrada 2

  4. Ahora elevamos al cuadrado al número encontrado en el anterior punto, y lo restamos al primer par de dígitos. Algo así:

    Raíz Cuadrada 3

  5. Una vez hecho lo anterior, extendemos la barra izquierda y multiplicamos por dos el último dígito que está a la izquierda de dicha barra, y colocamos el resultado a la izquierda del resultado de la resta realizada en el punto anterior, dejando un espacio a la derecha del número que acabamos de colocar para las siguientes operaciones.

    Raíz Cuadrada 4

  6. Bajamos el siguiente par de dígitos.

    Raíz Cuadrada 5

  7. Buscamos el número más grande que colocado como unidad del número de la izquierda y multiplicado por sí mismo sea menor que el segundo par de dígitos. En nuestro ejemplo, probaríamos con 1 · 41 <= 66, 2 · 42 <= 66, como 2 · 42 no es menor que 66, entonces el número buscado es uno y cuarenta y uno. Gráficamente, sería algo así:

    Raíz Cuadrada 6

  8. Ahora restamos el segundo par de dígitos con el producto que hemos encontrado en el anterior punto. En nuestro ejemplo, 66 - (1 · 41). Quedaría algo así:

    Raíz Cuadrada 7

  9. Y ahora repetimos lo mismo que hicimos anteriormente, bajamos el siguiente par de dígitos de la derecha, multiplicamos el último dígito del número izquierdo por dos y buscamos el número más grande para restarselo al par de dígitos que tengamos a su altura. Sería algo así:

    Raíz Cuadrada 8

  10. En este caso tenemos dos pares de dígitos, por tanto hay que buscar el número más grande cuyo producto de dicho número con su concatenación, sea menor o igual a los dos pares de dígitos concatenados. En nuestro ejemplo, 426 · 6 = 2556. Y pasaríamos a realizar la resta correspondiente, del siguiente modo:

    Raíz Cuadrada 9

  11. Una vez lleguemos a una resta cuyo resultado sea cero, tendremos la raíz cuadrado exacta que estabamos buscando y habremos terminado. De otro modo, tendríamos que seguir buscando tantos decimales como queramos.
Sacado de este artículo en inglés traducido por Gaussianos.

Teorema de la Pizza

Mira, los de Gaussianos están haciéndome gracia últimamente:

Si P es una pizza de radio z y grosor a, entonces su volumen viene dado por la fórmula:

pizza

¿Se entiende? Si no es así igual ayuda saber que el volumen de un cilindro (una pizza es un cilindro) de radio r y altura h es:

Volumen cilindro

Sustituyendo r por z y h por a nos queda el resultado comentado anteriormente.

lunes, enero 22, 2007

Flotarium, o volver al útero materno.

Escuchando mentalmente: May it be de Enya

El sábado por la tarde, dentro del fin de semana de culto al cuerpo (viernes masajito con Maribel y sábado noche cenita en el Gades), probamos una cosa que teníamos ganas de hacer desde hace tiempo. Se trata del Flotarium. Es un centro donde hay una especie de huevos gigantes llenos de agua con muchas sales minerales (no estoy castigado!!!). Parece la descripción de un huevo pasado por agua. Aquí podéis ver el cacharro en cuestión:

Al principio, cuando te metes dentro y cierras la puerta (que parece una cápsula espacial), la tensión del cuello hace que no te relajes del todo. Pero poco a poco, te vas quitando toda la tensión, y a los 10 minutos ya parece que estés flotando en gravedad 0. No notas ni el agua, y en la total oscuridad y silencio en pocos minutos te quedas dormido y super-relajado.
La verdad es que es una pasada, te olvidas de todo y entras en un estado total de relajación y anti-estrés.
Lo recomiendo a todos los que no lo hayáis provado nunca.
El precio no es muy elevado (35€ por una sesión de una hora), y si te pillas bonos de 12, 24 o 48 sesiones, te sale mucho más barato.


En fin, es una buena experiencia, que si las cosas ecónomicas estuvieran mejor seguro que me acostumbraba a saborear.

Broma matemática

Navegando por mi Bloglines, me he encontrado este chiste matemático en Gaussianos, y me ha hecho bastante gracia (mira, tengo el día tonto).

Conversación de una pareja cualquiera en la que uno de los dos se dedica a las matemáticas:

-¿Amas a tus matemáticas más que a mi?
-Por supuesto que no, cariño. Te quiero mucho más a ti.
-Entonces, ¡demuéstralo!
-Vale… Sea R el conjunto de todos los objetos amorosos…


domingo, enero 21, 2007

Restaurante Gades

Abrimos una nueva sección, aprovechando el regalo de reyes que recibió mi futura esposa: "Restaurantes de Barcelona donde nunca te han llevado".
Ayer fuimos a un lugar del Borne típico de Fondues. Aquí está la ficha:

Nombre: Gades
Dirección: c/ L'Esparteria, 10, BCN
Teléfono: 93.310.44.55
Tipo comida: Fondue
Precio: 20-30€

Tengo que reconocer que las Fondues no son mi plato preferido. Aunque sí que me gusta el queso bastante, no lo suficiente para comer queso sin parar; y eso es de lo que se trata en una Fondue de queso (aunque también hay de carne, de chocolate,...; pero la principal y más característica es la de queso).

Pues bien, el lugar es muy grande, y bien aprovechado, ya que hay muchísimas mesas; y eso es un pequeño problema, ya que hay un montón de gente junta y todos hablando a la vez en voz bastante alta. Por lo que no es un lugar muy tranquilo, más bien ruidoso.
Dejan fumar, y eso es otro handicap para el restaurante, ya que estar comiéndote tu platillo y que te echen el humo desde al lado no mola demasiado.

El tema comida está bastante bien. Hay las típicas ensaladas, carpaccios varios, algo de carne, pero evidentemente el plato principal es la Fondue. Hay varias fondues de carne para elegir, muchas de queso (queso suizo, roquefort, gorgonzola, etc...). Nosotros elegimos una Fondue de queso al cava con trufas (jeje, que pijo, eh??). Para acompañar pedimos un plato de "crudites"; es decir, verduras varias, algunos frutos secos y un poco de fruta. Estaba todo delicioso. Eso sí, al final acabas harto de queso, pero es lo que tiene una Fondue, no?

De postre nos pedimos una deliciosa fondue de chocolate con frutas y pastas. IM-PRE-SIO-NANTE.

En resumen, es un buen lugar para probar las fondues, no muy caro.

sábado, enero 20, 2007

Migration Complete!!!

Cogiendo las palabras del gran maestro Don Kanonji: "Mission Complete, muahahahaha!!!"

La migración ha sido todo un éxito. La verdad es que no está nada mal esta nueva cara de Blogger.
Al principio parece un poco básico, sin margen de maniobra, y aunque no se puede programar tanto en html como en la versión anterior, cogidos algunos truquillos tienes bastante libertad (y sino ved los resultados de mi blog, casi igual que el de la versión anterior).
Está bien todo el tema del diseño visual del blog. Para la gente que no le gusto mucho meterse en líneas de código html, puede hacer una url bastante chula sólo añadiendo listas de links, cuadros de textos, y muchas más opciones que se añaden solamente arrastrando el ratón al lugar deseado. Y para los que quieren profundizar un poco más, se añaden "text box", y se modifican a gusto poniendo todas las líneas de código que se deseen (por ejemplo, una segunda barra lateral, enlaces a páginas o utilidades externas, tales como encuestas, badges de fotos de flickr, etc.

En fin, en líneas generales, le pongo una buena puntuación a esta migración.

Nostalgia

Escuchando mentalmente: Son mis amigos de Amaral

Ayer por la tarde me acerqué al Campus Nord de la UPC para apuntarme a un curso de preparación para el título de Administador de Redes CISCO (vamos, el típico CCNA). Hacía más de tres años que no me pasaba por allí... y de repente me sentí un poco sensiblero y nostálgico (ayer era un día de emociones, recordad mi anterior post, cumplía 6 años con mi novia).
Fueron siete años de mi vida metido en aquel lugar (casi un barrio, un pequeño pueblo para nosotros), un cuarto de mi vida. Allí pasaba la mayoría de las horas del día: estudiando en las aulas de los edificios A (clases de procesado en el A3, o de Física de primero en el A1, o la mítica PCera en los sótanos del A2 - cuántas horas allí, con aquella mierda de PCs que no tenían ni acceso a internet, lo único que teníamos eran las BBS...). En el Ránking 2 de los mejores años de mi vida, sólo superados por los vividos con Lourdes.

Supongo que Andrés pensaría: "qué cansino", ya que me acompañó a apuntarse en el curso (por cierto, suerte hoy con tu cita con la muchachilla que has conocido), y le estuve rallando con todos los sitios del campus: la biblioteca (cuántas horas estudiando esos caluroso meses de junio, y las semanas de navidad previas a los exámenes), el bar de telecos (primero llamado puaj-puaj, luego polipuaj, con una mierda de comida, pero una terracita genial donde pasábamos muchas horas con Unter y Palanca jugando al guiñote, a la buti, o simplemente sentados tomando el sol y una cervecita), los aularios. No sé, incluso había en el lugar un olor especial, unos recuerdos geniales.

No puedo explicarlo con palabras. Me ha encantado volver al Campus Nord, y como los cursos son a las 16.30h y llegaré con tiempo, me parece que cada semana que vayamos me volveré a recorrer todos los lugares en los que estuve tantos años.

A todos los que aun estén haciendo bachiller, les recomiendo que estudien una carrera, ya que los años universitarios ocuparán lugar entre los mejores años de su vida. Tanto si es en Bellaterra, como en la UPC, o donde sea, la universidad es un lugar mágico, donde forjas unas amistades que puede que duren para toda la vida, donde creces como persona y aprendes a valerte por tí mismo,...

Ya sé que en España un título universitario está bastante infravalorado, pero esos años que viví no los cambiaría por nada en el mundo.

viernes, enero 19, 2007

6 maravillosos años

Hoy hago 6 años con mi futura mujer.

6 maravillosos años en compañía de ella, que han sido los 72 mejores meses de mi vida.
No me arrepiento de ni uno de los días que hemos pasado juntos, y espero que pueda ser así durante el resto de mi vida.

Gracias por estar ahí conmigo, por aguantar a este friki, por entenderme y apoyarme, por darme todos estos momentos de felicidad.

Gracias.

miércoles, enero 17, 2007

Salimos en internet

Hace mucho tiempo que no escribía. Dos enfermedades (una gripe intestinal y una bronquitis aguda), una semana sin conexión y bastante curro, ha hecho que tuviera un poco abandonado el blog. A ver si puedo volver a postear con asuididad.

Tengo muchas cosas que explicar, pero de momento dejo aquí una perlita:

Si vais al Google y ponéis en búsqueda: David Remacha (o sea, mi nombre y apellido), sin comillas ni nada, dadle al primer link y veréis. Próximamente os cuelgo la foto que hizo famoso a mi gato (y un poco a mi XDDD).

miércoles, enero 03, 2007

Sin internet...

La vida es una mierda, y al final te mueres... decía alguien.

No es para ponerse tan dramáticos, pero es cierto de que hoy en día no sabemos vivir sin internet. Y esto me pasa a mí desde el pasado jueves. Ya.com decidió que ya había usado bastante sus líneas, y decidió cortar por lo sano... no, ahora en serio, parece ser que ha habido algún corte en la central de telefónica de Santa Coloma y sólo me ha afectado a mí. Total, que la pelota se la pasan de unos a otros pero yo sigo sin conexión. De ahí mi ocasional posteo. Verás cuando entre el bloglines, me va a reventar el navegador.

Saludos y feliz año!!!!!!!!!!!